2014 — Por uma anatomía das clases de sexo. Sobre a obra de Nicole-Claude Mathieu

(2014) : in Revista Lutas Sociaís, Vol. 18, n°32, Ditaduras, Exílios, Resistências, São Paulo, Brésil.

>> Para ler o artigo

2014 — El peso del complejo militaro-industrial sobre las « mujeres globales »

(2014). Revista Internacional de Pensamiento Político, n°9, 2014, (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla)

>> Leer el texto en español

2014 — Os atuais desafios para o Feminismo materialista. Entrevista com Jules Falquet, por Mirla Cisne & Telma Gurgel

(2014) : Revista Temporalis, Brasília (DF), ano 14, n. 27, p. 245-261, jan./jun. 2014.

>> Ler a entrevista

2013 — Breve resenha de algumas teorías lésbicas

(2013) : Breve resenha de algumas teorías lésbicas. Buenos Aires : Herética.

Cuidado : é uma tradução espontánea (obrigada!), mais não foi revisada pela autora

>> Para ler o PDF

2013 – Mujeres y feministas contra la violencia masculina, neoliberal y bélica en Mexico

(2013) : en : América latina : emancipación en construcción, traduction de Rocío Gajardo Fica, Instituto de altos estudios nacionales IAEN– Quito.

>> Leer el texto

2013 — O capitalismo financeiro não liberta as mulheres: análises feministas materialistas e imbricacionistas

(2013) : “O capitalismo financeiro não liberta as mulheres: análises feministas materialistas e imbricacionistas”, Crítica Marxista, n°36, IFCH/UNICAMP.

>> Para ler o artigo em portugués

2011 — Por las buenas o por la malas. Las mujeres en la globalización

(2011) : Por las buenas o por las malas. Las mujeres en la globalización. Bogotá : Universidad Nacional de Colombia (Colección general Biblioteca abierta, Estudios de Género), Pontífica Universidad Javeriana, Instituto Pensar. 205 p.

Este libro, inicialmente publicado en francés en 2008, propone un analisis de la globalización neoliberal, poniendo en el centro a las mujeres como fuerza de trabajo determinante para la acumulacion del capital, y al movimiento feminista como fuente sumamente importante, ya de legitimacion o de critica radical a este modelo, y por tanto objeto de fuertes intentos de instrumentalizacion (ONGizacion, institucionalización) por parte de las instituciones internacionales, intentos muy aparentes a partir de la Conferencia de Beijin.

> Bajar el PDF integral

>> Leer en issu

>> Comprar el libro en papel en un paso

2011 – con Olga González. Memorias rebeldes contra el olvido: Experiencias de 28 mujeres combatientes del área Ixil / Paasantzila Txumb’al Ti’ Sotzeb’al K’ul

(2008) Magna Terra Editores, Ciudad Guatemala, 122 p. In : AFHEC, Historia centroamericana.

>> Leer el texto